Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Robots

¿Quién quiere conceder derechos a los robots?

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/frobt.2021.781985/full El debate sobre los derechos de los robots se ha desarrollado hasta ahora sin datos fiables sobre la opinión pública acerca de los robots y los derechos que deberían tener. Hemos administrado una encuesta en línea (n = 439) que investiga las actitudes de los legos hacia la concesión de determinados derechos a los robots. Además, les hemos preguntado las razones por las que están dispuestos a concederles esos derechos. Por último, hemos administrado las percepciones generales de los robots en cuanto a apariencia, capacidades y rasgos. Los resultados muestran que los derechos pueden dividirse en dimensiones sociopolíticas y robóticas. Las razones pueden distinguirse en las dimensiones de cognición y compasión. En general, las personas tienen una opinión positiva sobre las capacidades de interacción de los robots. Descubrimos que la gente está más dispuesta a conceder derechos básicos a los robots, como el acceso a la ene...

Estado Moral y robots inteligentes

https://doi.org/10.1111/sjp.12450 Resumen Los grandes logros tecnológicos de los últimos tiempos en materia de inteligencia artificial (IA), robótica e informática hacen que, según muchos expertos en la materia, sea muy probable que veamos la llegada de robots inteligentes y autónomos que igualen o superen las capacidades humanas a medio (dentro de los próximos 50 años) o largo plazo (dentro de los próximos 100-300 años). Por ello, este artículo tiene dos objetivos principales. En primer lugar, se discuten algunos de los problemas relacionados con la atribución de un estatus moral a los robots inteligentes y se examinan tres enfoques filosóficos -el enfoque kantiano, el enfoque relacional y el enfoque de los deberes indirectos- que se utilizan actualmente en la ética de las máquinas para determinar el estatus moral de los robots inteligentes. En segundo lugar, tratamos de sensibilizar a los filósofos morales sobre los importantes debates de la ética de las máquinas que acabarán afectan...

Inteligencia incorporada en la robótica blanda mediante la multifuncionalidad del hardware

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/frobt.2021.724056/full La comunidad de la robótica blanda se pregunta actualmente cuál es el futuro de la misma. Por ello, es muy importante identificar las direcciones en las que la comunidad debe centrar sus esfuerzos para consolidar su impacto. La identificación de aplicaciones convincentes es una prioridad, especialmente para demostrar que algunos logros ya representan una alternativa atractiva a los enfoques tecnológicos actuales en escenarios específicos. Sin embargo, la mayor parte del valor añadido de la robótica blanda sólo se ha captado teóricamente. La inteligencia incorporada, que es uno de estos principios teóricos, representa un enfoque interesante para explotar plenamente el potencial de la robótica blanda, pero la aplicación pragmática de esta teoría sigue siendo difícil y muy limitada. Un enfoque de diseño diferente podría ser beneficioso, es decir, la integración de un cierto grado de adaptabilidad continua en las funcional...

¿Podemos equivocarnos con un robot?

https://link.springer.com/article/10.1007/s00146-021-01278-x Con el desarrollo de robots sociables cada vez más sofisticados, las relaciones entre robots y humanos se están transformando. Los robots sociables no sólo pueden proporcionar apoyo emocional y compañía a los humanos, sino que éstos también pueden establecer relaciones con los robots que valoran mucho. Es natural preguntarse si los robots que mantienen relaciones estrechas con nosotros tienen algún valor moral más allá de su valor puramente instrumental como medios para los fines humanos. Podríamos plantear nuestra pregunta de la siguiente manera: "¿Existen formas de actuar hacia los robots que serían incorrectas para el robot?". Para abordar esta cuestión, la Parte I expone los enfoques estándar de la posición moral: apelar a las propiedades intrínsecas, a las respuestas humanas y a los valores inherentes a las relaciones. La segunda parte explora en detalle la tercera estrategia, la relacional. Más allá de los aná...

La evolución de los robots: Problemas éticos

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/frobt.2021.744590/full?&utm_source=Email_to_authors_&utm_medium=Email&utm_content=T1_11.5e1_author&utm_campaign=Email_publication&field=&journalName=Frontiers_in_Robotics_and_AI&id=744590 Los rápidos avances en la computación evolutiva, la robótica, la impresión en 3D y la ciencia de los materiales están haciendo posible sistemas avanzados de robots que pueden reproducirse y evolucionar de forma autónoma. La tecnología emergente de la evolución de los robots supone un reto para la ética de la IA, ya que la adaptabilidad, la estocasticidad y la complejidad inherentes a los sistemas evolutivos debilitan gravemente el control humano e inducen nuevos tipos de peligros. En este artículo abordamos la cuestión de cómo puede controlarse responsablemente la evolución de los robots para evitar riesgos de seguridad. Analizamos los riesgos relacionados con la multiplicación, la inadaptación y la dominación de los robots y sug...

Identificar los debates éticos clave para los robots autónomos en la agroalimentación: una agenda de investigación

https://link.springer.com/article/10.1007/s43681-021-00104-w Las empresas agrícolas están invirtiendo en diferentes formas de robots de IA, ya que hay muchas esperanzas de que estas máquinas ayuden a superar los retos de la industria agrícola, que consiste en producir de forma eficiente más alimentos para una población mundial creciente. Se espera que los robots de IA mejoren la producción, a la vez que compensen la falta de mano de obra, reduzcan los costes de producción, se hagan cargo de trabajos poco atractivos (arriesgados, pesados y sucios) y reduzcan la carga de la producción de alimentos en el medio ambiente. Sin embargo, a pesar de estas promesas, los robots de IA para la agroalimentación también dan lugar a cuestiones y preocupaciones éticas, que han sido poco investigadas y debatidas hasta ahora. Para colmar esta laguna, elaboramos una agenda de investigación para el futuro en este ámbito. Para ello, abrimos nuestro análisis para centrarnos en la ética de los robots de IA en...

Los robots y la posibilidad de una atención humanista

https://link.springer.com/article/10.1007/s12369-021-00804-7 Es probable que los robots asistenciales realicen actividades de cuidado cada vez más sofisticadas que algunos considerarán reconfortantes y valiosas. Serán cada vez más parecidos a los humanos y a la vida. Este artículo aborda la cuestión conceptual: Aunque los robots puedan asistir y aliviar el sufrimiento de las personas, ¿pueden estas máquinas proporcionar cuidados humanistas? Podría decirse que el cuidado humanista es la forma de cuidado más humana y profunda que existe. Como tal, se puede pensar que muestra con mayor crudeza el abismo entre los cuidados humanos y los robóticos. El artículo sostiene que el cuidado humanista es, en efecto, una forma distintiva de cuidado "afectivo" que depende de ciertas características o aspectos exclusivamente humanos de nuestra humanidad que pueden proporcionar un profundo tipo de consuelo a las personas que sufren. A continuación, argumenta que existe un importante sentido c...

¿La bondad hacia los robots conduce a la virtud? Una respuesta al argumento de asimetría de Sparrow

https://www.readcube.com/articles/10.1007/s10676-021-09604-z ¿El comportamiento cruel hacia los robots conduce al vicio, mientras que el comportamiento amable no conduce a la virtud? Este artículo presenta una respuesta crítica al argumento de Sparrow de que existe una asimetría en la forma en que (deberíamos) pensar sobre la virtud y los robots. Se discute hasta qué punto deberíamos alabar la virtud en contraposición al vicio, cómo se relaciona la virtud con el conocimiento práctico y la sabiduría, cuánta ilusión se necesita para que sea una barrera para la virtud, la relación entre la virtud y las consecuencias, la relevancia moral del requisito de realidad y las diferentes maneras en que se puede tratar con él, el riesgo de sesgo antropocéntrico en esta discusión, y los supuestos epistemológicos subyacentes y las cuestiones políticas. Esta respuesta no sólo es relevante para el argumento de Sparrow o para la ética de los robots, sino que también toca cuestiones centrales de la ética...

OpenAI abandona la investigación en robótica

https://www.therobotreport.com/openai-abandons-robotics-research/ Según el cofundador de OpenAI, Wojciech Zaremba, la empresa ha disuelto recientemente su equipo de robótica. Zaremba hizo este anuncio durante una reciente entrevista en un podcast con el presentador de Weights & Biases, Lukas Biewald, de la que se informó por primera vez en este artículo de VentureBeat. "En realidad, creo firmemente en el enfoque que el (equipo) de robótica adoptó en esa dirección, pero desde la perspectiva de la AGI (inteligencia general artificial), creo que en realidad faltaban algunos componentes. Así que cuando creamos el equipo de robótica, pensamos que podíamos llegar muy lejos con los datos autogenerados y el aprendizaje por refuerzo", dijo Zaremba. Zaremba añadió que no se arrepiente de la inversión que OpenAI hizo en robótica. "Creo que tenemos muchas ideas para otros proyectos. También creo que hemos construido una tecnología increíble". La empresa seguirá invirtiendo ...

Contra los impuestos a los robots: escudriñando las razones morales para la preservación del trabajo

https://link.springer.com/article/10.1007/s43681-021-00062-3 Una propuesta política reciente para abordar el desafío del desempleo tecnológico sugiere que el estado debería imponer un impuesto a las tecnologías que reemplazan la mano de obra. La idea es preservar los puestos de trabajo desincentivando la automatización. En este artículo, evalúo críticamente la propuesta desde una perspectiva ética. Muestro que, con respecto a las concepciones de la justicia distributiva, no está claro que se pueda justificar excluir las ganancias potenciales de ingresos reales de los consumidores por la automatización. Pero, ante todo, examino el ideal moral detrás de la pretensión normativa de preservar el trabajo. Demuestro que los argumentos a favor de un impuesto a los robots se basan en convicciones morales dudosas sobre el valor del trabajo y concluyo que una base moral para imponer un impuesto a los robots está sujeta a un escrutinio justificado.

Necesitamos diseñar la desconfianza en los sistemas de IA para hacerlos más seguros

https://www.technologyreview.com/2021/05/13/1024874/ai-ayanna-howard-trust-robots/ He notado que utiliza el término "inteligencia humanizada" para describir su investigación, en lugar de "inteligencia artificial". ¿Porqué es eso? Sí, comencé a usar eso en un artículo en 2004. Estaba pensando en por qué trabajamos en inteligencia para robótica y sistemas de inteligencia artificial. No es que queramos crear estas funciones inteligentes fuera de nuestras interacciones con las personas. Estamos motivados por la experiencia humana, los datos humanos, las aportaciones humanas. La "inteligencia artificial" implica que es un tipo diferente de inteligencia, mientras que la "inteligencia humanizada" dice que es inteligente pero está motivada por la construcción humana. Y eso significa que cuando creamos estos sistemas, también nos aseguramos de que tengan algunos de nuestros valores sociales. ¿Cómo llegaste a este trabajo? Fue principalmente motivado por m...

Robots asesinos y su cumplimiento de los principios del derecho de la guerra

https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3840427 Los robots ya no son ficticios como solían ser hace años. Los avances tecnológicos y los desarrollos en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) han permitido la innovación de robots que llevan a cabo diversas funciones. Entre ellas se encuentran las innovaciones robóticas destinadas a reemplazar a los soldados en los campos de batalla. Algunos estudiosos han argumentado que estos robots son más éticos y clínicos que los soldados humanos. Otros han argumentado que debería prohibirse el creciente nivel de autonomía en estos robots que conduce a la innovación de armas totalmente autónomas. Argumentan que la capacidad de estas armas para diferenciar entre civiles y combatientes y, por lo tanto, puede causar la muerte innecesaria de civiles. Este artículo analiza lo difícil que es que el algoritmo aplique el derecho de la guerra (derecho internacional humanitario) al analizar cómo los robots asesinos (también conocidos com...

El dolor pandémico está alimentando el realismo robótico

https://pando.com/2021/03/26/pandemic-pain-fueling-robo-realism/ La columnista del Financial Times Sarah O'Connor escribió recientemente el tipo de reflexión impulsada por la humildad que deseo que impregne la cobertura tecnológica. Ella comienza "Por qué me equivoqué al ser optimista acerca de los robots" con una confesión que no sorprenderá a nadie empapado en economía política, pero sin embargo es una dosis refrescante y honesta de realismo del cuarto poder. "Solía ​​ser un tecno-optimista", declara O'Connor. Pero ahora las tendencias de la robótica impulsadas por la pandemia se están enfocando, y es más difícil negar el poder aplastante del idealismo del capitalismo. O'Connor reconoce que "la deshumanización y la intensificación del trabajo" son peligros fundamentales.   Si bien no hay nada garantizado, la pandemia de coronavirus parece un punto de inflexión para el trabajo robótico Para empezar, el peligro de una infección viral está estim...

Robótica responsable y atribución de responsabilidad

https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-54173-6_20 Este documento destaca la centralidad de la responsabilidad humana como base necesaria para establecer políticas y regulaciones claras sobre robótica; responsabilidad no por parte del hardware o software de un robot, sino por parte de los humanos detrás de las máquinas, aquellos que investigan y desarrollan robótica. En pocas palabras, necesitamos una robótica responsable. La robótica responsable es un término que se ha "puesto de moda" recientemente, pero aún se está desarrollando una comprensión de lo que significa la robótica responsable. A la luz de la complejidad del desarrollo (es decir, las muchas manos involucradas) y la novedad del desarrollo de robots (es decir, pocas juntas reguladoras establecidas para garantizar la responsabilidad), es necesario establecer procedimientos para asignar responsabilidades futuras entre los actores involucrados en la Desarrollo e implementación. Las tres leyes alternativas...

Robótica, IA y humanidad

https://link.springer.com/book/10.1007%2F978-3-030-54173-6 Este libro de acceso abierto examina los avances recientes en cómo la inteligencia artificial (IA) y la robótica han suscitado un amplio debate sobre sus beneficios y desventajas para la humanidad. Las tecnologías emergentes tienen, por ejemplo, implicaciones en la medicina y la atención de la salud, el empleo, el transporte, la manufactura, la agricultura y los conflictos armados. Si bien se ha prestado una atención considerable a las aplicaciones de robótica / IA en cada uno de estos dominios, parece necesaria una imagen más completa de sus conexiones y las posibles consecuencias para nuestra humanidad compartida. Este volumen cubre investigación multidisciplinaria, examina las fronteras de investigación actuales en IA / robótica y los posibles impactos en el bienestar social, las relaciones entre humanos y robots, así como las oportunidades y riesgos para el desarrollo sostenible y la paz. Se abordan las dimensiones éticas y...

Por qué estaba equivocada al ser optimista sobre los robots

https://www.ft.com/content/087fce16-3924-4348-8390-235b435c53b2?segmentid=acee4131-99c2-09d3-a635-873e61754ec6 Utilice las herramientas para compartir que se encuentran a través del botón de compartir en la parte superior o lateral de los artículos. Copiar artículos para compartir con otros constituye una infracción de los términos y condiciones de FT.com y de la política de derechos de autor. Envíe un correo electrónico a licensing@ft.com para comprar derechos adicionales. Los suscriptores pueden compartir hasta 10 o 20 artículos por mes utilizando el servicio de artículos de regalo. Puede encontrar más información en https://www.ft.com/tour. https://www.ft.com/content/087fce16-3924-4348-8390-235b435c53b2?segmentid=acee4131-99c2-09d3-a635-873e61754ec6 Solía ​​ser un tecno-optimista. Pensé que una nueva ola de automatización podría liberarnos del trabajo monótono o arduo. Los almacenes minoristas en línea parecían un ejemplo perfecto. Se trataba de un sector en expansión donde los ...

Robots, IA y dignidad humana

 En un mundo de robots antropomórficos impulsados por inteligencia artificial, existe el peligro de que comencemos a perder nuestro ya tenue control sobre la idea fundamental de que todo ser humano tiene un gran valor: la idea de la dignidad humana. https://digitalfuturesociety.com/qanda/robots-ai-and-human-dignity-john-tasioulas-director-of-the-institute-for-ethics-in-artificial-intelligence-oxford-uni/

El robot me obligó a hacerlo: interacción humano-robot y comportamiento de asunción de riesgos

 ¿Pueden los robots afectar el comportamiento de riesgo humano? En este estudio, los autores utilizan la tarea de riesgo analógico con balón (BART) para medir la conducta de riesgo entre los participantes cuando estaban 1) solos, 2) entre un robot silencioso y 3) entre un robot que fomentaba el comportamiento de riesgo. Los resultados muestran que el comportamiento de toma de riesgos aumentó entre los participantes cuando fue alentado por el robot.

¡Necesitamos hablar sobre el engaño en robótica social!

 Aunque algunos autores afirman que el engaño requiere intención, nosotros argumentamos que puede haber engaño en la robótica social, se pretenda o no. Al centrarnos en el engañado en lugar del engañador, proponemos que se pueden crear creencias falsas en ausencia de intención. La evidencia de apoyo se encuentra tanto en ejemplos humanos como animales. En lugar de asumir que el engaño es incorrecto solo cuando se lleva a cabo para beneficiar al engañador, proponemos que el engaño en la robótica social es incorrecto cuando conduce a impactos dañinos en los individuos y la sociedad. La apariencia y el comportamiento de un robot pueden llevar a una sobreestimación de su funcionalidad o a una ilusión de sensibilidad o cognición que puede promover una confianza fuera de lugar y usos inapropiados, como el cuidado y compañía de los vulnerables. Consideramos la asignación de responsabilidad por el engaño dañino. Finalmente, sugerimos que los impactos dañinos podrían prevenirse mediante la ...

Por qué los robots bailarines son un problema realmente grande

 Así que nuestros amigos de Boston Dynamics están de vuelta, y no solo hace acto de presencia el ahora infame perro amarillo, también lo hacen dos robots humanoides y una especie de ... cosa ... jirafa ... con ruedas. Es autorreferencial, se da cuenta de que la gente le tiene miedo a los perros amarillos, trata de calmar algunas de esas preocupaciones y dice "entendemos que 2020 fue difícil, pero esto podría hacerte sonreír". No está mal marketing, eso. Pero como dije, quiero ver esto desde una perspectiva ética y dar un análisis mesurado. ¿Estás listo? Bien, aquí va: Odio esto. Solo un par de Bro-Bots bailando Eso no es exactamente lo que quiero decir; más precisamente, quiero expresar que esto es profundamente poco ético y lo odio. ¿Por qué no es ético? Pensemos en esto de varias maneras. La primera forma, y ​​la más sencilla, es pensar cínicamente, lo que equivaldría a decir que esto no es ético porque es un esfuerzo (y además transparente) convencer a las personas de que ...