Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Propiedad Intelectual

Derechos de autor e inteligencia artificial: Una historia de excepciones

https://medium.com/@nturkewitz_56674/copyright-and-artificial-intelligence-an-exceptional-tale-60bdd77a8f13 Ahora que el gobierno de EE.UU. empieza a considerar algunas de las implicaciones legales de los derechos de autor en relación con el desarrollo y el despliegue de la inteligencia artificial, es importante dar un paso atrás para asegurarnos de que nos guiamos adecuadamente por el contexto y por una correcta comprensión de nuestros objetivos, basados en una comprensión informada de la relación de los derechos de autor con el desarrollo de la IA, y en una justa observación del estado de los desarrollos legales en todo el mundo. Demasiados observadores han simplificado en exceso la forma en que los distintos países han abordado la relación entre los derechos de autor y la IA. La realidad es que todos los que lo han hecho han rechazado la noción de que los derechos de autor no están implicados, y han desarrollado normas legales que limitan cuidadosamente el alcance de cualquier excep...

Conclusiones del Consejo sobre política de propiedad intelectual y la revisión del sistema de diseños industriales en la Unión

  https://www.consilium.europa.eu/media/46671/st-12750-2020-init.pdf

INFORME sobre los derechos de propiedad intelectual para el desarrollo de las tecnologías relativas a la inteligencia artificia

 Recuerda que los métodos matemáticos como tales no son patentables, a menos que se empleen con fines técnicos en el contexto de inventos técnicos, en cuyo caso son patentables solo si se respetan los criterios aplicables en materia de inventos; señala, además, que, en caso de que un invento esté relacionado con un método en el que intervengan medios técnicos o con un dispositivo técnico, su finalidad, considerada en su conjunto, es, de hecho, de carácter técnico y, por lo tanto, no se excluye su patentabilidad; pone de relieve, a este respecto, la función del marco de protección mediante patente a la hora de incentivar los inventos de IA y fomentar su difusión, así como la necesidad de crear oportunidades para las empresas europeas y las empresas emergentes al objeto de impulsar el desarrollo y a adopción de la IA en Europa; señala que las patentes esenciales para una norma desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la difusión de las novedades en la IA y en las tecnología...

The problem of innovation in technoscientific capitalism: data rentiership and the policy implications of turning personal digital data into a private asset

La rentabilidad de los datos personales como activo https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01442872.2020.1748264 Adaptado por Aniceto Pérez y Madrid, Filósofo de las Tecnologías y Editor de Actualidad Deep Learning (@forodeeplearn)

¿Creative commons apoya por un enfoque cauto de IP en la IA?

Los avances tecnológicos avanzan rápido. La IA debe ser bien entendida antes de poder afrontallas implicaciones de cualquier copyright. No hay consenso sobre lo que es la IA. Los algoritmos son distintos en complejidad y no está claro cómo juzgar la originalidad de un trabajo creado a partir de montones de datos aleatorios. Tampoco está claro si la IA puede crear contenido "autónomo" sin participación humana. La creatividad humana es la piedra angular de la creatividad. Los resultados obtenidos de IA no deberían considerarse trabajos originales. Se deberán crear nuevas salvaguardas si el copyright o nuevas reglas se van a aplicar a la IA. https://creativecommons.org/2020/02/20/cautious-approach-to-copyright-and-artificial-intelligence/ por Aniceto Pérez y Madrid, Filósofo de las Tecnologías y Editor de Actualidad Deep Learning (@forodeeplearn)