Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como IA en la UE

Europa puede ser el árbitro mundial de la IA, pero los árbitros no ganan

la UE quiere ser una potencia en IA, pero hasta ahora se ha centrado en establecer reglas. Así que la IA no se ha adoptado mucho en la UE. Las compañías europeas tienen que acudir a empresas americanas o chinas. La dependencia de tecnología extranjera trae dos problemas: uno geopolítico, el segundo es que dar acceso a los datos a compañías de IA existentes puede dilatar el desarrollo de empresas europeas. Para poder desarrollar la tecnología hace falta dinero y formación. Europa necesita poder entrenar los modelos con sus datos. La disposición de datos es clave, por eso la UE va a crear un mercado único de datos. Europa es líder en en regulación de IA pero no es suficiente para explotar su potencial. https://www.politico.eu/article/europe-may-be-the-worlds-ai-referee-but-referees-dont-win-margrethe-vestager/ por Aniceto Pérez y Madrid, Filósofo de las Tecnologías y Editor de Actualidad Deep Learning (@forodeeplearn)

El reconocimiento automatizado de emociones faciales no es compaible con GDPR

Esta tecnología no cumple con el requerimiento del consentimiento, según Marghette Vestager, vicepresidente de la UE para asuntos digitales. GDPR clasifica la información facial como datos personales sensibles. La vicepresidente Vestager ha dicho "China tiene los datos, EEUU el dinero y nosotros tenemos el propósito", https://thenextweb.com/neural/2020/02/17/automated-facial-recognition-breaches-gdpr-says-eu-digital-chief/ por Aniceto Pérez y Madrid, Filósofo de las Tecnologías y Editor de Actualidad Deep Learning (@forodeeplearn)

Plan de la UE: nuevas reglas, mejores impuestos

La UE cree que la desventaja en IA se debe a la falta de datos y a que las plataformas nube están fuera. La UE quiere que se compartan datos y que se almacenen  y procesen en la UE mediante la creación de un mercado único de datos. El presupuesto público-privado se estima en 20.000 M eur en la próxima década. Una de las medidas en poner impuestos a los gigantes tecnológicos que apenas tributan. https://euobserver.com/science/147454 por Aniceto Pérez y Madrid, Filósofo de las Tecnologías y Editor de Actualidad Deep Learning (@forodeeplearn)