Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Principios Regulación Gobernanza

Cómo regular la Inteligencia Artificial de forma correcta: Estado de la IA y cuestiones éticas

  https://www.bbntimes.com/technology/how-to-regulate-artificial-intelligence-the-right-way-state-of-ai-and-ethical-issues Una inteligencia artificial digna de confianza debe respetar todas las leyes y reglamentos aplicables, así como una serie de requisitos; las listas de evaluación específicas pretenden ayudar a verificar la aplicación de cada uno de los requisitos clave: Agencia y supervisión humanas: Los sistemas de IA deben permitir sociedades equitativas apoyando la agencia humana y los derechos fundamentales, y no disminuir, limitar o guiar erróneamente la autonomía humana. Robustez y seguridad: Una IA digna de confianza requiere que los algoritmos sean seguros, fiables y lo suficientemente robustos como para hacer frente a errores o incoherencias durante todas las fases del ciclo de vida de los sistemas de IA. Privacidad y gobernanza de los datos: Los ciudadanos deben tener pleno control sobre sus propios datos, mientras que los datos que les conciernen no se utilizarán par...

El papel de las normas para satisfacer las necesidades y expectativas de la IA en la propuesta de la propuesta de la Comisión Europea de una Inteligencia Artificial

https://anec.eu/images/Publications/position-papers/Digital/ANEC-DIGITAL-2021-G-141.pdf

La normativa de la UE sobre inteligencia artificial amenaza con socavar la red de seguridad social

https://www.computerweekly.com/news/252509326/EU-AI-regulation-risks-undermining-social-safety-net El plan propuesto por la Unión Europea (UE) para regular el uso de la inteligencia artificial (IA) amenaza con socavar la red de seguridad social del bloque, y está mal equipado para proteger a las personas de la vigilancia y la discriminación, según un informe de Human Rights Watch. El apoyo a la seguridad social en toda Europa es administrado cada vez más por algoritmos impulsados por la IA, que están siendo utilizados por los gobiernos para asignar beneficios que salvan vidas, proporcionar apoyo al empleo y controlar el acceso a una variedad de servicios sociales, dijo Human Rights Watch en su informe de 28 páginas, Cómo la regulación de inteligencia artificial defectuosa de la UE pone en peligro la red de seguridad social. Basándose en estudios de casos de Irlanda, Francia, los Países Bajos, Austria, Polonia y el Reino Unido, la organización no gubernamental (ONG) descubrió que la ten...

¿Cuáles son las próximas políticas que darán forma a la IA, y están los responsables políticos a la altura?

https://www.healthcareitnews.com/news/what-are-upcoming-policies-will-shape-ai-and-are-policymakers-task La inteligencia artificial es la "tecnología transformadora de nuestro tiempo" y exige una regulación fuerte e inteligente para hacer posible su potencial, dice el académico de Brookings Darrell M. West antes de su aparición en HIMSS Machine Learning & AI for Healthcare. Por  Mike Miliard 11 de noviembre de 2021 09:00 AM Foto: Brookings.edu Como vicepresidente y director de estudios de gobernanza en la Brookings Institution, y miembro senior de su Centro de Innovación Tecnológica, Darrell M. West pasa mucho tiempo pensando en la intersección de la política y la tecnología emergente. En su reciente libro, Turning Point: Policymaking in the Era of Artificial Intelligence (Punto de inflexión: la elaboración de políticas en la era de la inteligencia artificial), escrito en colaboración con el presidente de Brookings, John R. Allen, West examina los casos de uso de la IA - ...

El conflicto entre el afán de castigo de las personas y los sistemas jurídicos

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/frobt.2021.756242/full La regulación de la inteligencia artificial (IA) se ha hecho necesaria a la luz de su despliegue en escenarios de alto riesgo. Este artículo explora la propuesta de extender la personalidad jurídica a la IA y a los robots, que aún no había sido examinada desde el punto de vista del público en general. Presentamos dos estudios (N = 3.559) para obtener la opinión de la gente sobre la personalidad jurídica electrónica frente a los modelos de responsabilidad existentes. Nuestro estudio revela el deseo de la gente de castigar a los agentes automatizados aunque a estas entidades no se les reconozca ningún estado mental. Además, la gente no cree que el castigo de los agentes automatizados cumpla con la disuasión ni con la retribución y no está dispuesta a concederles condiciones previas de castigo legal, a saber, independencia física y bienes. En conjunto, estos resultados sugieren un conflicto entre el deseo de castigar a lo...

El Parlamento quiere prohibir el reconocimiento facial

https://www.politico.eu/newsletter/ai-decoded/politico-ai-decoded-parliament-tests-facial-recognition-waters-experimenting-with-facial-recognition-rules-big-big-bucks-in-ai/ EL PARLAMENTO EUROPEO QUIERE PROHIBIR EL RECONOCIMIENTO FACIAL: Después de varios días de rumores en la burbuja tecnológica de la UE por un informe sobre el reconocimiento facial, los eurodiputados han votado hoy por abrumadora mayoría a favor de una resolución que pide la prohibición del uso del reconocimiento facial en lugares públicos por parte de las fuerzas del orden. "Se trata de una gran victoria para todos los ciudadanos europeos", dijo el eurodiputado Petar Vitanov (S&D), autor de la resolución. Por qué es importante: Aunque la resolución no es vinculante, indica cómo se inclinará el Parlamento en las próximas y duras negociaciones de la ley de IA. La resolución allana el camino para que Brando Benifei (S&D), el principal negociador del proyecto de ley, impulse restricciones aún más fuert...

Regulación del reconocimiento reconocimiento facial en la UE

https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/IDAN/2021/698021/EPRS_IDA(2021)698021_EN.pdf La inteligencia artificial (IA) impulsa el uso de tecnologías biométricas, incluidas las aplicaciones de reconocimiento facial facial, que se utilizan con fines de verificación, identificación y categorización por parte de o públicos. Aunque los mercados de reconocimiento facial están preparados para crecer sustancialmente en los próximos años, el creciente uso de las tecnologías de reconocimiento facial ha surgido como una cuestión destacada en el debate público mundial sobre la vigilancia biométrica. Aunque el uso de sistemas de reconocimiento facial para la seguridad pública tiene ventajas reales, su de los sistemas de reconocimiento facial para la seguridad pública, su omnipresencia e intrusividad, así como su susceptibilidad a los errores, suscitan una serie de de derechos fundamentales en lo que respecta, por ejemplo, a la discriminación de determinados de la población y las violaciones del...

La Comisión anhela establecer la norma mundial sobre inteligencia artificial

https://www.euractiv.com/section/digital/news/commission-yearns-for-setting-the-global-standard-on-artificial-intelligence/ La Comisión Europea cree que su propuesta de Ley de Inteligencia Artificial debe convertirse en la norma mundial si quiere ser plenamente eficaz. El próximo tratado sobre IA que está elaborando el Consejo de Europa podría ayudar a la UE a conseguirlo. En abril, la Comisión Europea lanzó su propuesta de Ley de Inteligencia Artificial (AIA). Estructurada en torno a un enfoque basado en el riesgo, la normativa introduce obligaciones más estrictas en proporción al impacto potencial de las aplicaciones de IA. El Comisario Thierry Breton afirmó que "no hay que subestimar la ventaja de que la UE sea la primera en actuar" y subrayó que la UE es el principal "marcapasos" en la regulación del uso de la IA a escala mundial. En una línea similar, el Director General de Redes de Comunicación, Contenidos y Tecnología de la Comisión, Roberto Viola, dijo que ...

Una norma para acabar con el capitalismo de la vigilancia - ¡Pánico! en el Consejo - El Reino Unido quiere más innovación en IA

https://www.politico.eu/newsletter/ai-decoded/politico-ai-decoded-a-standard-to-end-surveillance-capitalism-panic-at-the-council-uk-wants-more-ai-innovation/ Conoce al IEEE 7000. No es un pájaro, un avión o el nuevo humanoide de Elon Musk. Es la primera norma mundial que mostrará a las empresas tecnológicas de forma muy práctica cómo construir tecnología que aporte valor humano y social, en lugar de sólo dinero. El IEEE (pronunciado ojo-triple E) es la mayor asociación de ingeniería del mundo, con más de 400.000 miembros, y tiene mucha importancia en el sector. AI: Decoded llamó a Sarah Spiekermann, de la Universidad de Economía y Negocios de Viena, que participó en el esfuerzo, para saber más. Recalibrando la IA: La norma se inspira en el concepto de "ingeniería basada en valores", que hace que las empresas sean conscientes de los retos éticos de la tecnología y les ayuda a dar prioridad al bienestar de los seres humanos. Spiekermann dijo que el modelo de capitalismo de vigi...

Así se arregla la Ley de Inteligencia Artificial de la UE

https://www.accessnow.org/how-to-fix-eu-artificial-intelligence-act/ Si quieres regular algo, tienes que definirlo adecuadamente; si no, estás creando lagunas problemáticas. Desgraciadamente, las definiciones de reconocimiento de emociones (artículo 3.34) y categorización biométrica (artículo 3.35) del actual proyecto de Ley de Inteligencia Artificial de la UE son técnicamente erróneas. Ambas definiciones se limitan a las aplicaciones de la IA que utilizan datos biométricos, que se definen en el artículo 3(33) en consonancia con su definición en el Reglamento General de Protección de Datos como datos relativos "a las características físicas, fisiológicas o de comportamiento de una persona física, que permiten o confirman la identificación única de dicha persona física." La pregunta clave aquí es: ¿todos los datos fisiológicos permiten una identificación única?

La respuesta oficial de CLAIRE a los dos documentos que forman el núcleo de la estrategia europea de IA

https://claire-ai.org/wp-content/uploads/2021/08/CLAIRE-EC-AI-Regulation-Feedback.pdf Resumen de preocupaciones y recomendaciones Preocupación 1: El reglamento propuesto "propone una única definición de IA a prueba de futuro" (sección 1.1); Sin embargo, esta definición es profundamente defectuosa. Preocupación 2: La incertidumbre resultante de las definiciones problemáticas puede tener consecuencias perjudiciales consecuencias perjudiciales para el desarrollo, la adopción y el uso de la IA por parte de las empresas europeas, especialmente las PYME y las nuevas empresas. y las nuevas empresas. Preocupación 3: La noción de calidad de los datos (y de los conjuntos de datos) sigue siendo poco clara. El reglamento propuesto plantea El reglamento propuesto propone requisitos generales para la calidad de los datos, pero no establece criterios adecuados para evaluar la calidad de los datos. la calidad de los datos. Sin esos criterios, los requisitos de calidad de los datos siguen sie...

El ordenador dice no: cómo las leyes de la UE sobre IA provocan nuevas injusticias

https://euobserver.com/investigations/152695 Cuando Roger Derikx solicitó las prestaciones por cuidado de hijos, pensó que recibiría dinero, no que lo perdería. Derikx, de 46 años, tuvo que devolver al gobierno holandés 68.000 euros. El problema: nunca le dijeron por qué tenía que devolver las prestaciones, a las que tenía derecho. Las autoridades le embargaron el coche y le recortaron el 40% de su sueldo durante años. "Tienes dos hijos pequeños y quieres dárselo todo", dijo Derikx, "pero cada vez que te piden algo, tienes que decir 'no'; es duro". Derikx fue uno de los 26.000 padres acusados de presentar solicitudes fraudulentas de prestaciones por la autoridad fiscal holandesa, que utilizó un algoritmo para detectar el fraude. El sistema era "ilegal y discriminatorio", según una investigación oficial, que acabó llevando al primer ministro holandés, Mark Rutte, a dimitir a principios de este año. Para Derikx, la investigación llegó demasiado tarde...

La IA descontrolada puede poner en peligro la vida de las personas. Debemos aplicar garantías más estrictas

https://time.com/6084163/ai-safeguards/ La inteligencia artificial es ahora una de las industrias más concentradas del mundo. Dominada por un puñado de gigantes tecnológicos y desplegada a escala planetaria, la IA ya influye en instituciones sociales de alto riesgo en la educación, la justicia penal, la contratación y el bienestar. La IA está remodelando e interviniendo en el mundo, ampliando la desigualdad de la riqueza y las asimetrías de poder. Pero hasta ahora el sector ha escapado principalmente a la regulación, a pesar de afectar a la vida de miles de millones de personas, incluso cuando sus productos no están probados o son potencialmente dañinos. La pandemia del COVID-19 ha acelerado esta situación. Muchas empresas de IA proponen ahora herramientas de reconocimiento de emociones (ERT) para controlar a los trabajadores a distancia e incluso a los escolares. Estos sistemas mapean las "microexpresiones" de los rostros de las personas a partir de sus cámaras de vídeo. A c...

La presentación de Access Now a la consulta de de la Comisión Europea sobre la adopción de la la Ley de Inteligencia Artificial

https://www.accessnow.org/cms/assets/uploads/2021/08/Submission-to-the-European-Commissions-Consultation-on-the-Artificial-Intelligence-Act.pdf Access Now acoge con satisfacción la propuesta pionera de la Comisión Europea de un marco regulador para la inteligencia artificial. Hemos señalado sistemáticamente la insuficiencia de las directrices éticas y y los enfoques autorreguladores, y hace tiempo que pedimos una intervención reguladora en el ámbito de la IA. La propuesta actual ofrece un marco viable para garantizar la protección de los derechos fundamentales, pero pero requiere modificaciones significativas en una serie de áreas o corre el riesgo de no alcanzar el objetivo de proteger los derechos fundamentales. En términos generales, el principal objetivo de la propuesta es regular los llamados sistemas de IA de alto riesgo, es decir aquellos que suponen un riesgo de daño para la salud y la seguridad o un riesgo de impacto adverso sobre los derechos fundamentales. El Título III de l...

Cómo puede la UE conseguir una IA legalmente fiable: una respuesta a la propuesta de la Comisión Europea de una Ley de Inteligencia Artificial

https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3899991 Este documento contiene la respuesta a la Propuesta de Ley de Inteligencia Artificial de la Comisión Europea de los miembros del Laboratorio de la Sociedad Digital Legal, Ética y Responsable (LEADS) de la Universidad de Birmingham. La propuesta pretende dar expresión al concepto de "IA legal". Este concepto se mencionó, pero no se desarrolló, en las Directrices Éticas para una Inteligencia Artificial Confiable (2019) del Grupo de Expertos de Alto Nivel en Inteligencia Artificial de la Comisión, que en cambio limitó su discusión a los conceptos de Inteligencia Artificial "Ética" y "Robusta". Tras una breve introducción (capítulo 1), exponemos los numerosos aspectos de la Propuesta que acogemos con satisfacción y destacamos nuestro apoyo incondicional a su objetivo de proteger los derechos fundamentales (capítulo 2). A continuación, desarrollamos el concepto de "IA jurídicamente fiable", a...

¿Un marco de confianza que respete los derechos fundamentales? El proyecto de ley de IA de la UE y el uso policial de la biometría

https://infolawcentre.blogs.sas.ac.uk/2021/08/04/a-trustworthy-framework-that-respects-fundamental-rights-the-draft-eu-ai-act-and-police-use-of-biometrics/ Como se indica en su Libro Blanco de 2020, la propuesta de Reglamento sobre la IA de la Comisión Europea, también denominada "Ley de la IA", forma parte de un conjunto más amplio de medidas reguladoras destinadas a permitir "un desarrollo fiable y seguro de la IA en Europa", en plena consonancia con los derechos de los ciudadanos de la UE. Es de agradecer que el legislador de la UE dé estos primeros pasos hacia este oportuno objetivo, dado el papel cada vez más importante que desempeñan los sistemas de IA en todos los aspectos de la vida cotidiana, además de permitir avances médicos y proteger la seguridad pública en una pandemia mundial.   El proyecto de Ley de IA también coincide con un consenso internacional que está surgiendo claramente entre los investigadores, los responsables políticos, los tribunales, los...

Proyecto de ley sobre IA: La UE debe estar a la altura de sus propias ambiciones en términos de gobernanza y aplicación

https://algorithmwatch.org/en/eu-ai-act-consultation-submission-2021/ Hoy hemos presentado nuestra respuesta a la consulta de la Comisión Europea sobre la Ley de Inteligencia Artificial (IA). La propuesta de la Comisión tiene el potencial de moldear profundamente la regulación de los sistemas basados en la IA y la toma de decisiones automatizada (ADM) en las próximas décadas, no sólo en Europa sino en todo el mundo, tanto por sus efectos jurídicos directos extraterritoriales como por sus implicaciones políticas. Apreciamos el carácter de agenda de la propuesta, que probablemente estimulará el urgentemente necesario debate sobre la gobernanza de los sistemas ADM. Sin embargo, tememos que, en su versión actual, el proyecto de ley de IA no cumpla de forma fiable y exhaustiva sus objetivos declarados. Pedimos al Consejo y al Parlamento que tomen las medidas adecuadas para corregir sus deficiencias, aclarar sus ambigüedades y mejorar su coherencia, convirtiendo en última instancia la Ley en...

El puerto de Seattle prohíbe la tecnología de reconocimiento facial por parte de las fuerzas de seguridad; sigue permitiéndose cierto uso privado

https://www.geekwire.com/2021/port-seattle-bans-facial-recognition-tech-law-enforcement-private-use-remains-permitted/ La Comisión del Puerto de Seattle votó el martes a favor de prohibir el uso de tecnología biométrica con fines de vigilancia y seguridad por parte del gobierno y las fuerzas del orden en todas sus propiedades, que incluyen el puerto del centro y el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma. La prohibición, cuidadosamente redactada, que mantiene al puerto en línea con los mandatos federales, no incluye los sistemas voluntarios de reconocimiento facial como CLEAR, que permite a los pasajeros de Sea-Tac un tránsito acelerado a través de la seguridad del aeropuerto mediante el uso de escáneres biométricos. CLEAR es un servicio privado de pago que se utiliza principalmente en aeropuertos y estadios. El puerto de Seattle es la primera autoridad portuaria a nivel nacional que restringe el uso de la tecnología biométrica para la vigilancia. En una declaración tras la votación...

Proyecto de texto de la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377897 La presente Recomendación aborda las cuestiones éticas relacionadas con el ámbito de la Inteligencia Artificial en la medida en que entran en el mandato de la UNESCO. Plantea la ética de la IA como una reflexión normativa sistemática, basada en un marco holístico, global, multicultural y evolutivo de valores, principios y acciones interdependientes, que puede orientar a las sociedades a la hora de abordar de forma responsable los impactos conocidos y desconocidos de las tecnologías de la IA sobre los seres humanos, las sociedades y el medio ambiente y los ecosistemas, y les ofrece una base para aceptar o rechazar las tecnologías de la IA. Considera la ética como una base dinámica para la evaluación normativa y la orientación de las tecnologías de la IA, refiriéndose a la dignidad humana, el bienestar y la prevención de daños como brújula, y enraizada en la ética de la ciencia y la tecnología.

PROYECTO DE TEXTO DE LA RECOMENDACIÓN SOBRE LA ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377897/PDF/377897eng.pdf.multi La presente Recomendación aborda las cuestiones éticas relacionadas con el ámbito de la Inteligencia Artificial en la medida en que entran en el mandato de la UNESCO. Plantea la ética de la IA como una reflexión normativa sistemática, basada en un marco holístico, global, multicultural y evolutivo de valores, principios y acciones interdependientes, que puede orientar a las sociedades a la hora de abordar de forma responsable los impactos conocidos y desconocidos de las tecnologías de la IA sobre los seres humanos, las sociedades y el medio ambiente y los ecosistemas, y les ofrece una base para aceptar o rechazar las tecnologías de la IA. Considera la ética como una base dinámica para la evaluación normativa y la orientación de las tecnologías de la IA, refiriéndose a la dignidad humana, el bienestar y la prevención de daños como brújula, y enraizada en la ética de la ciencia y la tecnología.2.Esta Recomendación...