El hombre que enseñó a pensar a las máquinas

https://www.theatlantic.com/magazine/archive/2013/11/the-man-who-would-teach-machines-to-think/309529/?s=03

"Depende de lo que se entienda por inteligencia artificial". Douglas Hofstadter está en una tienda de comestibles en Bloomington, Indiana, eligiendo los ingredientes de la ensalada. "Si alguien entendiera por inteligencia artificial el intento de entender la mente, o de crear algo parecido a un ser humano, podría decir -quizá no llegaría tan lejos- pero podría decir que este es uno de los únicos trabajos buenos que se han hecho".


Hofstadter dice esto con una fácil deliberación, y lo dice así porque para él es una convicción incontrovertible que los proyectos más excitantes de la inteligencia artificial moderna, las cosas que el público ve tal vez como peldaños en el camino hacia la ciencia ficción -como Watson, el superordenador de IBM que juega al Jeopardy, o Siri, el asistente de Apple para el iPhone- tienen de hecho muy poco que ver con la inteligencia. Durante los últimos 30 años, la mayor parte de ellos transcurridos en una vieja casa al noroeste del campus de la Universidad de Indiana, él y sus estudiantes de posgrado se han dedicado a tratar de averiguar cómo funciona nuestro pensamiento, escribiendo programas informáticos que piensan.


Su premisa operativa es sencilla: la mente es un software muy inusual, y la mejor manera de entender cómo funciona un software es escribirlo uno mismo. Los ordenadores son lo suficientemente flexibles como para modelar las extrañas circunvoluciones evolucionadas de nuestro pensamiento, y sin embargo sólo responden a instrucciones precisas. Así que si el esfuerzo tiene éxito, será una doble victoria: por fin conoceremos la mecánica exacta de nuestro ser y habremos hecho máquinas inteligentes.


La idea que cambió la existencia de Hofstadter, como ha explicado a lo largo de los años, se le ocurrió en la carretera, en un descanso de la escuela de posgrado en física de partículas. Desanimado por la forma en que se desarrollaba su tesis doctoral en la Universidad de Oregón, sintiéndose "profundamente perdido", decidió en el verano de 1972 meter sus cosas en un coche al que llamó Quicksilver y conducir hacia el este a través del continente. Cada noche montaba su tienda en un lugar nuevo ("a veces en un bosque, a veces junto a un lago") y leía con una linterna. Era libre de pensar en lo que quisiera; eligió pensar en el propio pensamiento. Desde que tenía unos 14 años, cuando se enteró de que su hermana menor, Molly, no podía entender el lenguaje, porque "tenía algo profundamente equivocado en su cerebro" (su condición neurológica probablemente databa de su nacimiento, y nunca fue diagnosticada), había estado silenciosamente obsesionado por la relación de la mente con la materia. El padre de la psicología, William James, lo describió en 1890 como "la cosa más misteriosa del mundo": ¿Cómo puede la conciencia ser física? ¿Cómo es posible que unos pocos kilos de gelatina gris den lugar a nuestros propios pensamientos y a nuestro yo?


En su Mercury de 1956, Hofstadter pensó que había encontrado la respuesta, que vivía, precisamente, en el núcleo de una prueba matemática. En 1931, el lógico de origen austriaco Kurt Gödel había demostrado que un sistema matemático podía hacer afirmaciones no sólo sobre los números, sino sobre el propio sistema. La conciencia, quería decir Hofstadter, surgió a través del mismo tipo de "bucle de retroalimentación de niveles". Una tarde se sentó a esbozar su pensamiento en una carta a un amigo. Pero después de 30 páginas escritas a mano, decidió no enviarla; en su lugar, dejaría que las ideas germinaran un tiempo. Siete años más tarde, no habían germinado sino que habían hecho metástasis en un libro de 777 páginas y 2,9 libras de peso llamado Gödel, Escher, Bach: Una trenza de oro eterna, que le valdría a Hofstadter -sólo tenía 35 años y era su primer autor- el Premio Pulitzer 1980 de no ficción general.


GEB, como se conoció el libro, fue una sensación. Su éxito fue catalizado por Martin Gardner, un popular columnista de Scientific American, que, de forma muy inusual, dedicó su espacio en el número de julio de 1979 a hablar de un libro, y escribió una crítica elogiosa. "Cada pocas décadas", comenzó Gardner, "un autor desconocido saca un libro de tal profundidad, claridad, alcance, ingenio, belleza y originalidad que se reconoce de inmediato como un gran acontecimiento literario". El primer estadounidense que se doctoró en informática (entonces denominada "ciencias de la comunicación"), John Holland, recordaba que "la respuesta general entre la gente que conozco fue que era una maravilla".

Comentarios

Popular

Es hora de que la IA se explique

Ann Cavoukian explica por qué la vigilancia invasiva no debería ser la norma en los entornos urbanos modernos y sostenibles

Gemelos digitales, cerebros virtuales y los peligros del lenguaje